domingo, 2 de junio de 2013


Rómulo Betancourt



Politico Venezolano, Presidente de la República en el año 1959 hasta 1964; fundador del Partido Comunista, apoyado por los adecos para llegar a la presidencia







Rómulo Betancourt


Nace en Guatire, estado Miranda el 22 de febrero de 1908 y muere el 28 de septiembre de 1981, víctima de un derrame cerebral, en Nueva York, Estados Unidos Rómulo Betancourt, fue político, periodista, fundador de el partido Acción Democrática y Presidente de la República en dos ocasiones.

Puesto prisionero, por el dictador Juan Vicente Gómez a raíz de su participación en protestas estudiantiles en 1926. Esta ocasión marcó el inicio de una secuencia de órdenes de prisión y tiempo viviendo en el exilio, huyendo, fuera de Venezuela, no sólo a causa de Gómez sino de Eleazar López Contreras.

En 1941 Acción Democrática, a pesar de su abierta oposición al gobierno del presidente Isaías Medina Angarita, obtiene permiso para funcionar. Luego del estallido militar, que saca a Medina Angarita del poder, Rómulo Betancourt preside la Junta Revolucionaria de Gobierno que da paso, al realizar las elecciones populares, al gobierno de Rómulo Gallegos, terminado así la primera presidencia de Rómulo Betancourt.

Luego de la conspiración, en contra de Gallegos, planeada por Marcos Pérez Jiménez, Betancourt vuelve al exilio. Al ser derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, Rómulo Betancourt regresa a Venezuela como presidente de Acción Democrática y candidato a las elecciones generales en las que resulta vencedor. Asume la Presidencia de la República, por segunda vez, en un período de muchas complicaciones, huelgas civiles y brotes conspirativos de partidarios del régimen recientemente derrocado.

El 24 de junio de 1960 es víctima de un atentado en Los Próceres, pero continúa gobernando hasta entregar la presidencia a Raúl Leoni para el periodo 1964-1969. Rómulo Betancourt fallece en la ciudad de Nueva York.






GOBIERNO DE RÓMULO BETANCOURT



Betancourt asumió la presidencia el 13 de febrero de de 1959 y gobernó hasta el 12 de marzo de 1964.
Su periodo transcurrió agitado y convulsionado por acontecimientos internos y externos que pusieron en serio peligro la estabilidad del gobierno.
De acuerdo con los términos del Pacto de Punto Fijo, Betancourt formó gobierno con su partido Acción Democrática, Unión Republicana Democrática, Copei y personalidades independientes. De este gobierno fue excluido el PCV, que venía siendo aliado de los partidos representados en la Junta Patriótica que derrocó a Pérez Jiménez. La exclusión del PCV se tradujo luego en una posición abiertamente anticomunista del presidente Betancourt, quien, por este motivo, entro en conflicto con varios sectores de la vida nacional, inclusive de su propio gobierno y, en particular con URD, que le reclamaba su empeño de desconocer el papel desempeñado por el PCV en la lucha contra la dictadura.
Mediante esta política Betancourt trataba de ganarse la confianza de importantes sectores del imperialismo, la burguesía y los grupos conservadores de las Fuerzas Armadas y, al mismo tiempo, provocar el enfrentamiento con los grupos revolucionarios marxistas, incluida la juventud de su propio partido AD, que insurgia contra el gobierno y lo acusaba de debilidad frente a la conspiración reaccionaba de derecha y de no intentar una solución a fondo del problema de los desocupados y la reforma agraria.

Como resultado de este enfrentamiento el partido de Betancourt se dividió y se separaron de su seno importantes sectores de la juventud, que pasaron a constituir un nuevo partido con el nombre de “Movimiento de Izquierda evolucionaría” (MIR).
Esta nueva agrupación política se declaro marxista, anti-imperialista, antifeudal y partidaria de la revolución nacional y el socialismo.

Otro factor que contribuyo al choque del gobierno de Betancourt con la izquierda fue su posición frente a la revolución cubana, que había derrocado al dictador Fulgencio Batista e instaurado un gobierno revolucionario de ideología comunista en la isla. Los triunfos resonantes de la revolución cubana, sus enseñanzas y sus realizaciones, alentaban a los revolucionarios venezolanos que se sentían frustrados por no haber sabido aprovechar el 23 de enero para llevar a cabo una verdadera revolución en nuestro país.

La política de Betancourt, en esta cuestión, lo hacía coincidir con los propósitos del gobierno norteamericano, de aplicar sanciones a Cuba e intervenir en los asuntos cubanos para derrocar el régimen revolucionario de Fidel Castro, lo cual exaltaba aun más a los partidos de izquierda, que consideraban tal posición como una inconsecuencia. En efecto, en la reunión de Cancilleres convocada por la OEA en Costa Rica, en agosto de 1960, el canciller de Venezuela, Ignacio Luis Arcaya, miembro de URD, se negó a votar la resolución propuesta por los Estados Unidos para sancionar a Cuba, contrariado así la posición del gobierno de Betancourt, Arcaya renuncio a la Cancillería y, algún tiempo después, URD se separó del gobierno que, a partir de entonces funcionó con Acción Democrática y Copei.

La agitación estudiantil fue en aumento y el gobierno comenzó a reprimir el movimiento popular
 Suspendió las garantías constitucionales.
 Intervino la Universidad Central
 Clausuró los periódicos de la oposición
 Cerró los locales del PCV y el MIR
 Ordenó el allanamiento de los parlamentarios de dichos partidos
 Rompió relaciones diplomáticas y consulares con Cuba
 Ordenó la inhabilitación de los partidos marxistas
Ya para esta fecha sectores importantes de los partidos de oposición, principalmente jóvenes universitarios y profesionales, habían tomado las armas y organizado contingentes guerrilleros que actuaban en distintas zonas del territorio nacional.

Además de la oposición de izquierda, el gobierno de Betancourt tuvo que enfrentar también la conspiración en el seno de las Fuerzas Armadas. El General Castro León, entró por el Táchira en compañía de varios oficiales, asumió el poder del estado y declaró su propósito de derrocar el régimen de Betancourt. Pero no consiguió aliados en el resto del país, por lo contrario, su acción provocó, el repudio unánime de los partidos políticos, sindicatos y organizaciones estudiantiles. Castro León y sus principales colaboradores en la insurrección fueron a parar a la cárcel.






BETANCOURT Y EL PETRÓLEO


Betancourt designa ministro de Minas e Hidrocarburos al Dr. Juan Pablo Pérez Alfonso. Según sus propias palabras durante el mencionado período “apenas”, a pesar de lo cual se tomaron tres medidas de gran resonancia nacional e internacional en esta materia.
1) La decisión de no otorgar más concesiones a las empresas petroleras.
2) Constitución, en 1960 de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP)
3) La promoción de la Organización de Países Exportadores d Petróleo (OPEP), de la cual se le considera creador. Participaron originalmente: Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. Más adelante se les unirían Qatar, Libia, Indonesia, Argelia, Ecuador, Nigeria, Gabón.





Durante el período del presidente Betancourt bajaron continuamente los precios del petróleo, hasta alcanzar 1,95 dólares el barril en 1964. Esto trajo como resultado una baja en el ingreso nacional, haciendo pensar a los sectores dirigentes del país en la necesidad de desarrollar rápidamente los sectores de la economía que producían para el consumo interno.
Fue en estas condiciones que se escogió como estrategia económica la política de desarrollo recomendada por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas), la cual se basaba en las siguientes consideraciones
 Nuestra situación económica era típica de los países subdesarrollados
 Nuestro subdesarrollo era resultado de un conjunto de estructuras atrasadas, producto de nuestro pasado histórico
 El proceso de desarrollo debía identificarse con la promoción de la industria nacional.

Partiendo de estas ideas el CEPAL proponía para nuestros países subdesarrollados, el siguiente programa de desarrollo económico y social:

a) Realizar un conjunto de reformas en las estructuras atrasadas.
 Contra la estructura de la tenencia de la tierra:
Reforma Agraria y Reforma Agrícola
La primera, para dotar de tierra a las masas campesinas, y la segunda, para apoyar el desarrollo capitalista en el campo.
 Contra la estructura de la administración pública:
Reforma Administrativa
 Contra la desigual distribución del ingreso:
Reforma Tributaria
 Contra la Mono-exportación:
Reforma del Sector Exportador
 Contra la estructura educativa anacrónica:
Reforma Educativa.


b) Apoyo activo del Estado al proceso de industrialización
c) Planificación por parte del estado, del desarrollo económico y social. Se recomendaba que el estado tomara en sus manos la dirección del proceso económico y social, a través de un organismo central de coordinación y planificación que señalara las pautas generales del mismo, sin interferir la libre iniciativa privada de los empresarios.
d) Promoción de la Integración Económica de América Latina, mediante un proceso de industrialización de maquinaria adquirida en los países desarrollados, concebidas y diseñadas para los grandes mercados de aquellas economías.


Los países de América Latina, con poca población y con bajo poder de compra, eran mercados relativamente pequeños, copados rápidamente sin necesidad de usar a plena capacidad la maquinaria de cada industria, lo que encarecía grandemente la producción; de allí la conclusión de que, uniendo varios países en un solo mercado regional se crearía un impulso que favorecía la industrialización y tendería a bajar los costos de producción.

La política económica de los gobiernos venezolanos, a partir de 1959, ha seguido los lineamientos generales de estas recomendaciones de la CEPAL. Durante el gobierno del presidente Betancourt se iniciaron los siguientes intentos de reformas:

 Agraria
 Agrícola
 Administración Pública
 Educativa

Reforma Agraria y Reforma Agrícola.

Mediante la primera, se aspiraba mejorar las condiciones de vida del campesinado y aumentar su participación en la producción agrícola para satisfacer el consumo nacional. La reforma agraria no ha logrado sus propósitos y la situación económica y social del campesinado continuo dentro de los niveles de miseria, donde se reconoce el fracaso casi total de esta reforma iniciada en 1969
En cuanto a la reforma agrícola y el apoyo al capitalismo en el campo se lograron algunos éxitos durante la época de los sesenta, en especial en materias primas para la industria y la ganadería, renglones en los cuales la agricultura capitalista logró, para 1969, crecimiento ha sido marcadamente insuficiente, y en otras como granos leguminosos (caraotas, frijoles, arvejas…), se aprecia una baja considerable, hasta el punto de que para 1973 la producción total conjunta

Reforma Educativa

Con la reforma educativa se aspiraba a crear una educación capaz de formar los técnicos requeridos para el desarrollo del país; democratizar la enseñanza y dar oportunidades; en todos los niveles, para todas las clases sociales; y transformar institucionalmente y modernizar en sus técnicas y sus métodos. En este aspecto hay también acuerdo unánime en que estamos aun lejos de alcanzar tales objetivos, a pesar de que ha habido un importante aumento en el tamaño de la matrícula, tanto en primaria como en media y en la educación superior; pero se señala, sin embargo una baja general en la calidad de la enseñanza.
En cuanto al apoyo del Estado al proceso de industrialización, a través de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF) y el Banco Industrial, se concedieron cuantiosos créditos a los industriales, llegándose a que la CVF organizara primero las empresas, para luego arrendarlas a los capitalistas, con opción de compra. De igual manera se puso en práctica un apolítica arancelaria protectora de la producción industrial interna.
En lo que respecta a la planificación del desarrollo económico, se creó la Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN), adscrita a la Presidencia de la República, la cual elaboró durante su gobernó el Primer Plan de la Nación.

En lo que respecta a la integración latinoamericana la política del gobierno del presidente Betancourt se limitó a declaraciones generales, debido a la desconfianza de los capitalistas venezolanos que nunca han visto con buenos ojos dicha integración, por temor a tener que compartir un mercado tan jugoso como el nuestro con los capitales de los demás países latinoamericanos

Durante este período de gobierno se fundó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. (ALALC), primer paso integracionista americano, sin que participara Venezuela. Otro episodio que sirve para comprender las condiciones políticas en que transcurrió el gobierno de Betancourt lo constituyó el atentado de que fue víctima el Presidente cuando se dirigía a presenciar el desfile del 24 de junio de 1960.

Una poderosa bomba fu detonada al paso del automóvil presidencial, resultando herido el presidente Betancourt, el ministro de la Defensa y su esposa, y muertos el jefe de la Casa Militar, que acompañaba al Presidente y un estudiante que pasaba por el sitio. Comprobada la participación del gobierno dominicano en este hecho, el de Venezuela denuncio el caso ante la OEA y la reunión de cancilleres convocada al efecto acordó un boicot diplomático y económico de los miembros de la OEA contra el gobierno dominicano.

Durante el gobierno de Betancourt se inició el juicio contra el general Marcos Pérez Jiménez, por los delitos de peculado y corrupción administrativa. La Corte Suprema de Justica le dictó auto de detención administrativa. La Corte Suprema de justicia le dictó auto detención y pidió al Ejecutivo Nacional solicitara la extradición del enjuiciado, quien se encontraba en los Estados Unidos.
Cumplidos los trámites, Pérez Jiménez fue traído al país y recluido en la cárcel de San Juan de los Morros a mediados de 1963. La Corte Suprema lo condena, en 1968, a sufrir la pena de 4 años, 1mes y 15 días de prisión y a la inhabilitación política. Para esa fecha, cumplida la pena, quedó en libertad y se fue al extranjero, negándose a aceptar la candidatura presidencial que le ofrecían sus partidarios para las elecciones nacionales de aquel año.

Ley de Reforma Agraria

La ley de Reforma Agraria, promulgada el 5 de marzo de 1960, constituyó un hecho importante del período de Betancourt. La necesidad de esta ley se venía planteando desde hace muchos años para corregir la injusticia social y económica que pesa sobre nuestros campesinos, como consecuencia de la estructura latifundista que ha prevalecido en el campo desde el período colonial
El auge popular y, en especial, del movimiento obrero y campesino, hizo posible la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, en vigencia hasta 2001, cuando fue derogada y sustituida por una nueva Ley de Tierras.

La Junta de Gobierno de 1958


La Junta de Gobierno de 1958

La caída de la dictadura de Pérez Jiménez, marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes de la historia contemporánea de Venezuela. Después de el 23 de Enero de 1958 asumió el poder La Junta de Gobierno, que dirigió el proceso político del país hacia el establecimiento de un régimen constitucional, la misma estuvo presidida por el contralmirante Wolfang Larrazabal.

Los dirigentes políticos principales, quienes habían regresado al país desde el exilio, se reunieron y el 31 de octubre de 1958 firmaron el "Pacto de Punto Fijo", el cual tenía por objetivo afianzar el naciente sistema democrático, fijando las reglas de convivencia entre partidos. La Junta de Gobierno cumplió en su corto período de gestión una importante labor de limpieza dentro de la Administración Pública y las Fuerzas Armadas.
Así mismo puso en práctica un plan de emergencia, que no fue mas que un primer subsidio al desempleo, establecido por el gobierno para atenuar las manifestaciones de violencia social originada por la acumulación en Caracas y sus alrededores de una población de miles de venezolanos desempleados. El desempleo se asentuó a partir de la caída de Pérez Jiménez, debido a la casi paralización que se produjo en la industria de la construcción. La falla de este plan estuvo en no haber empleado a los trabajadores en obras de importancia, sino en tareas de reparación de calles y aceras, como forma de justificar el salario de los trabajadores adscritos al plan.
Finalmente, y tal como se había ofrecido, se realizaron las elecciones generales resultando ganador Rómulo Betancourt, candidato del partido social demócrata Acción Democrática (AD), quien derrotó a Wolfang Larrazabal, candidato de la Unión Republicana Democrática (URD) y a Rafael Caldera, candidato del partido social cristiano COPE.


Gobierno de Raúl Leoni (1964-1969)

El período presidencial del Dr. Raúl Leoni transcurrió entre 1964 y 1969, el mismo se denominó de "Amplia Base" en el cual Acción Democrática tuvo el apoyo de URD y del Frente Nacional Democrático.

Entre los aspectos económicos sobresalientes de este quinquenio se pueden apuntar el mantenimiento de la producción petrolera en sus niveles más altos, el aumento en la producción de hierro (segundo producto de exportación), el fortalecimiento de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), un elevado ritmo de crecimiento de los sectores internos con más de 6,5% anual, donde se destaca el desarrollo agroindustrial, el mejoramiento de los niveles de empleo, y el avance de los programas de Reforma Agraria. De igual forma, se incrementaron los gastos destinados a financiar programas de educación y servicios sanitario-asistenciales, mediante una política fiscal orientada a lograr una mayor justicia tributaria y la canalización del gasto público hacia áreas de mayor beneficio social a la población más necesitada. En todo el período, la unidad monetaria, el bolívar, se mantuvo estable. En 1968, entró en funcionamiento el Banco de los Trabajadores, entidad destinada a la captación del ahorro popular y a la canalización de recursos hacia las necesidades básicas de la clase obrera. De igual forma, se impulsaron programas para el desarrollo de la institución armada, atendiéndose al mejoramiento profesional, a la construcción de instalaciones militares y a la renovación de equipos y materiales de guerra. Un año antes de las elecciones, el partido Acción Democrática sufrió una fuerte división con la salida de Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien aspiraba a la candidatura presidencial, pero al no obtenerla se separó del partido y fundó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP). Esto permitió que Rafael Caldera, el eterno candidato de COPEI, resultara electo con el 29% de los votos.



Primer Gobierno de Rafael Caldera (1969-1974)

El Dr Caldera tomó posesión de la Presidencia de la República el 11 de marzo de 1969, inaugurando un régimen de gobierno identificado ideológicamente con el pensamiento internacional social cristiano de su partido copei, por primea vez en la historia de Venezuela el gobierno perdía las elecciones y entregaba el poder al partido de oposición triunfante. La agenda de gobierno de Caldera estuvo mayormente determinada por la resolución operativa de los problemas que planteaba la realización de los planes generales de desarrollo económico, estabilización y modernización política y asistencia social que se habían puesto en marcha en los gobiernos anteriores. Sin embargo, dentro de ese marco, cabe destacar varias políticas novedosas, pues hubo en efecto, algunos cambios pero dentro de la ya señalada continuidad básica de agenda y políticas, reforzada por la debilidad política del Poder ejecutivo. En materia de Política Interior, el punto más importante en este campo fue la política de pacificación, mediante la cual se les ofreció la posibilidad de reincorporarse a la vida normal y a la lucha política legal a personas y grupos que habían participado en la subversión armada. La decisión de Caldera de ampliar y llevar hasta su término la pacificación fue de gran importancia, ya que requirió el despliegue de grandes dosis de voluntad y continuidad.

En lo que respecta a América Latina, la política exterior se orientó por la doctrina del pluralismo ideológico por la cual se reconocía diplomáticamente a gobiernos de facto y se admitía la cooperación entre regímenes políticos de distinta naturaleza e ideología.En cuanto a relaciones económicas internacionales, durante la presidencia de Caldera ocurrieron varios hechos de importancia: la denuncia del Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos (1972); la nacionalización de la explotación del gas (1971); la ley de reversión petrolera (1971); el aumento del impuesto a las compañías; la fijación unilateral de los precios de referencia del petróleo y como consecuencia de ello, en el transcurso de 1973, la violenta elevación de los precios del barril de petróleo de US $ 2 a 14 en muy poco tiempo.
Al final del período de Rafael Caldera, ocurrió un evento que marcaría profundamente la sociedad venezolana de los próximos años: En octubre de 1973, como consecuencia de la "guerra del Yom Kippur" entre Israel y Egipto, los países árabes realizaron un embargo petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril, triplicando el presupuesto de la nación de 14 a 42 mil millones de Bolívares. El nuevo presidente, el adeco, Carlos Andrés Pérez, obtenía el 49% de los votos.

Primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979)
El 12 de Marzo de 1974 tomó posesión el Presidente Carlos Andrés Pérez y ejerció la presidencia hasta 1979, Anunció su período como un gobierno de democracia económica y social en que habría una justa distribución de la riqueza entre todas las capaz sociales "Administrar la riqueza con criterio de escazes" fue la consigna del nuevo gobierno.

En términos generales, su programa de gobierno se sintetizaba en los principales propósitos que formuló en el primer mensaje a la Nación, pronunciado en los actos de toma de posesión y de juramentación ante el Congreso de la República al inicio del mandato: el adelanto de la reversión petrolera; el aumento de los salarios; una auditoria nacional de los institutos autónomos y las empresas del Estado; la reconstrucción de la agricultura; el desarrollo de la pequeña y mediana industria; la defensa internacional de los derechos de América Latina; y del uso del petróleo como instrumento de política internacional. Además, En el Congreso de la República, el día 30 de mayo, fue sancionada la ley que otorgaba poderes extraordinarios al Presidente para dictar medidas económicas y financieras mediante decretos, por el lapso de un año. A tal efecto, en la misma fecha, se promulgó el decreto que mantenía la congelación de los precios para los bienes de primera necesidad y el 31 de mayo, los decretos que reglamentaban el salario mínimo de los trabajadores y el aumento general de sueldos y salarios vigentes para esa fecha
El 1 de enero de 1975, desde la ciudad de Puerto Ordaz, el Presidente de la República anunció la nacionalización del hierro; semanas después, el día 21, estalló una huelga general de los trabajadores de la industria del hierro nacionalizada. El 1 de enero de 1976, en Cabimas, el Presidente de la República promulga la Ley de Nacionalización Petrolera.En este año en especial se acelera el proceso de endeudamiento de Venezuela. El 5 de enero de 1978, se informa del ingreso al Tesoro Nacional del empréstito de 20.000.000.000 de yens, equivalentes a US $ 80.000.000, contratado por Venezuela en el Japón mediante la colocación de bonos. El 14, Venezuela obtiene un empréstito de Bs. 765.000.000 en algunos bancos de países árabes miembros de la OPEP. El 2 de febrero, en Londres, se firma un préstamo con un consorcio bancario inglés por la cantidad de Bs. 5.160.000.000.
A pesar del gran influjo de dinero que tuvo el gobierno, no pudo retener el poder en las elecciones de 1978 cuando el candidato opositor de COPEI, Luis Herrera Campins, derrotó al candidato oficial, Luis Piñerúa Ordaz. Su campaña política fue muy hábil, cuando con la frase ¿Dónde están los reales (dinero)? expresaba la frustración del venezolano común que se preguntaba donde había ido a parar toda esa abundancia de recursos.

Gobierno de Luis Herrera Campins (1979-1984)


Gobierno de Luis Herrera Campins (1979-1984)

El 3 de diciembre de 1978 se efectuaron nuevas elecciones de Presidente de la República y de los representantes al Congreso. El 12 de marzo de 1979, a la edad de 54 años, Luis Herrera Campins asumió la Presidencia de la República para el período constitucional comprendido entre 1979 y 1984. En su discurso ante el Congreso, con motivo de la toma de posesión del cargo, el nuevo Presidente esbozó un programa de gobierno donde señaló como asuntos prioritarios, el desarrollo de la agricultura y de la industria dentro del concepto de un Estado promotor; asi como la dedicación especial a la educación, desde la enseñanza primaria hasta la científica y tecnológica; y la implementación de una política sanitaria. En general, en el curso de la gestión de Luis Herrera Campins se origina un cambio de rumbo en la economía nacional que es producto de la reducción de las exportaciones del petróleo y de la caída de sus precios a nivel mundial. Además, durante la gestión del Presidente Herrera Campins, se revelan como hechos y sucesos importantes, La celebración de las elecciones municipales el 3 de junio, que son las primeras realizadas por separado desde 1958 y también las primeras en celebrarse de esa manera a escala nacional. El anuncio por parte del Presidente de la República de una reforma educativa, consistente en la implantación de un Ciclo Básico Común de 9 años, el 28 de junio. La aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Aumento de Sueldos y Salarios, el 23 de noviembre y de la Ley del Presupuesto para el año 1980, por un monto de Bs. 57.076.800.000 el 21 de diciembre

En este período se inició la fuga de capitales y una fuerte recesión económica que condujo a la primera devaluación de la moneda nacional, el Bolívar, Fue el llamado "Viernes Negro" que los venezolanos de esa época recuerdan como el fin de la bonanza y el inicio de una crisis. Ese viernes, el 18 de febrero de 1983, se instituyó un control de cambio diferencial, es decir que a partir de ese momento se dejaron de vender los dólares libremente a 4,30 bolívares por dólar, y se vendían a dos precios. Uno más bajo para ciertos productos y servicios prioritarios y otro más alto, para todo el resto.
Estos acontecimientos, precisamente unos meses antes de las elecciones, fueron mortales para COPEI, el partido de gobierno, y permitieron que Jaime Lusinchi, el candidato de Acción Democrática derrotara por amplio margen (57% vs. 35%) al ex-presidente, Rafael Caldera.

Gobierno de Jaime Lusinchi (1984 - 1989)

Gobierno de Jaime Lusinchi (1984 - 1989)


El Dr. Jaime Lusinchi ganó las elecciones presidenciales de 1983 con el 56.85% de los votos, Es el sexto gobierno del sistema democrático iniciado en 1958, este gobierno transcurre en un período de crisis económica caracterizada por la baja de los precios del petróleo que de 26 dólares el barril en 1985 bajó a 12 dólares en 1986.


La estrategia del Gobierno de Jaime Lusinchi descansaba en 2 bases: la conformación de un proyecto político consensual llamado El Pacto Social y la reestructuración del Estado. Como ejes de la estrategia económica se promovían la agricultura, la industria y el turismo, buscándose al mismo tiempo una transformación y modernización del sector público para redefinir su papel en la actividad económica. Se señaló la necesidad de privatizar o transferir al sector privado un conjunto de actividades y servicios. En cuanto a la estrategia política, el VII Plan planteó la profundización de la democracia mediante la conquista de la “democracia social”, la cual exigía democratizar al Estado y las relaciones entre sociedad civil y el Estado. Pueden señalarse tres elementos claves en el gobierno de Lusinchi, por su alcance e impacto en el futuro inmediato de Venezuela: La reforma del Estado a través de la creación de la COPRE, el refinanciamiento de la deuda externa, y el agravamiento de los casos de corrupción.


Lo que si se puede mencionar como positivo, es que se empezó a retornar la confianza en la economía del país y que durante todo el gobierno de Lusinchi, hubo paz social. Esto permitió que la popularidad del presidente se mantuviera bastante alta, durante todo su mandato. Su reputación empeoró posteriormente, cuando el próximo presidente tuvo que tomar medidas económicas muy fuertes, al encontrarse las reservas internacionales del país en uno de los niveles más bajos.

Segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez. (1989-1993)

Segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez. (1989-1993)


La segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez corresponde al período constitucional 1989-1994. Fue el séptimo gobierno del período democrático iniciado en 1958. Pérez ganó en las elecciones nacionales (Hipertexto 10) del 4 de diciembre de 1988.


Esta segunda gestión de Carlos Andrés Pérez estuvo marcada por el intento de salir de la profunda crisis económica y fiscal que venía desarrollándose desde años anteriores, a través de un conjunto de políticas de liberación de la economía. Otros rasgos destacados fueron la agudización de la crisis social cuya manifestación más dramática fue el denominado “Caracazo” en febrero de 1989 y el desarrollo de una crisis política que produjo, en 1993, la suspensión en el ejercicio de su cargo del Presidente de la República y su sustitución por uno nombrado por el Congreso Nacional para culminar el período. Fue también durante esta segunda presidencia que comenzó el proceso de descentralización político-administrativa del país, gracias a la aprobación, en los últimos meses del gobierno del Presidente Lusinchi, de las primeras reformas del Estado por parte del Congreso Nacional.


En 1992 se produjeron dos intentos de golpe de estado. El 4 de febrero, un grupo de oficiales, intentó tomar el poder. Francisco Arias Cárdenas, logró el control total en el estado Zulia, apresando al gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz. Otro de los golpistas, Hugo Chávez Frías, encargado de tomar la capital fue apresado, y ante las cámaras de televisión del país, asumiendo con mucha valentía la responsabilidad por lo ocurrido, declaró que "por ahora", debían parar en su intento de cambiar el rumbo del país.

En el año 1993 la presión política contra el gobierno siguió aumentando y Carlos Andrés Pérez fue progresivamente perdiendo el apoyo de su mismo partido, lo cual condujo a que en el segundo trimestre del año en curso, se le siguiera un juicio en contra por mal uso de la partida secreta, lo cual condujo a su destitución, unos meses antes que terminara su mandato presidencial. El historiador Ramón J. Velásquez fue nombrado presidente interino, hasta tanto se eligiera el próximo presidente

Segundo Gobierno de Rafael Caldera (1994-1999)

Segundo Gobierno de Rafael Caldera (1994-1999)

El 5 de diciembre de 1993 resultó electo como Presidente de la República nuevamente el Dr. Rafael Caldera, además de ser elegido ese mismo día por el voto popular, un nuevo Congreso de la República cuya integración varió sustancialmente con respecto a la que había caracterizado a la institución parlamentaria en los últimos 4 períodos constitucionales.
Caldera capitalizó el descontento existente en amplios sectores del país y, acompañado de una coalición de pequeños partidos denominada “El Chiripero”, obtuvo la Presidencia de la República por segunda vez, aunque en esta ocasión sin el apoyo del partido COPEY, del cual Caldera era miembro y fundador.

El segundo período de Gobierno de Caldera estuvo marcado por la existencia de una difícil situación económica, complicada por la crisis bancaria que se desencadenó en Venezuela tras la quiebra del Banco Latino; en ese escenario el gobierno intentó adoptar programas sociales que mejoraran un poco la situación de pobreza extrema en la que ya se encontraban amplios sectores de la población.gobierno cuyos primeros meses transcurrieron en la ejecución de planes económicos poco exitosos, como el Plan Sosa, el Corrales, entre otros. La promesa electoral de Caldera de establecer un gobierno con prioridad en los temas sociales no pudo ser cumplida, y su Carta de Intención con el Pueblo fue sustituida por la denominada Agenda Venezuela, plan económico éste que contó con el aval del Fondo Monetario Internacional. En materia política, el proceso de descentralización iniciado en el país desde 1989, sufrió en el gobierno de Caldera algunos retrocesos, además de no producir beneficios políticos para el partido Convergencia (agrupación creada por el propio Caldera luego de su salida de COPEY), pues dicho partido pudo ganar sólo una Gobernación. Es importante señalar que fue el gobierno de Caldera quien concedió un sobreseimiento a los militares golpistas que protagonizaron las asonadas de 1992 (entre esos militares se encontraba Hugo Chávez).

Al evaluar la segunda gestión del Dr. Caldera hay que señalar que durante ésta se aceleró la crisis política del bipartidismo, pues ni AD ni COPEY tuvieron participación protagónica en el gobierno. La crisis del modelo político Puntofijista alcanzará su máximo nivel en 1998, cuando ambos partidos fueron derrotados de manera aplastante por Hugo Chávez Frías, quién ganó las Elecciones celebradas el 6 de diciembre de 1998.

martes, 14 de mayo de 2013

Feudalismo

Feudalismo


Roldán jura fidelidad a Carlomagno. Manuscrito de un cantar de gesta, c. siglo XIV.

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidentalde los siglos centrales de la Edad Media , (entre los siglos IX al XV), caracterizado por ladescentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador y los reyes) hacia la base (donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia en la práctica pornobles de muy distintas denominaciones, basadas en las del Imperio carolingio -duques,marqueses, condes, barones, caballeros, etc.-). Es habitual emplear la expresión "pirámide feudal" como analogía para explicar didácticamente las relaciones sociales creadas por el feudalismo, y que se prolongaron mucho más en el tiempo con la sociedad estamental delAntiguo régimen, en un contexto histórico marcadamente diferente al de su origen.1

El término «feudalismo» también se utiliza historiográficamente para denominar lasformaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que elmaterialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.2

Como formación económico-social, el feudalismo se inició en la Antigüedad tardía con la transición del modo de producción esclavista al feudal; a partir de la crisis del siglo III y sobre todo con la disolución del Imperio romano de Occidente (siglo V) y la formación de losreinos germánicos y el Imperio carolingio (siglos VIII y IX).

Fundamentado en distintas tradiciones jurídicas (tanto del derecho romano como del derecho germánico -relaciones de clientela, séquito y vasallaje-), el feudalismo respondió a la inseguridad e inestabilidad de la época de las invasiones que se fueron sucediendo durante siglos (pueblos germánicos, eslavos, magiares, musulmanes, vikingos). Ante la incapacidad de las instituciones estatales, muy lejanas, la única seguridad provenía de las autoridades locales, nobles laicos o eclesiásticos, que controlaban castillos omonasterios fortificados en entornos rurales, convertidos en los nuevos centros de poder ante la decadencia de las ciudades.

Desde el punto de vista institucionalista, el feudalismo fue el conjunto de instituciones creadas en torno a una relación muy específica: la que se establecía entre un hombre libre (el vasallo), que recibía la concesión de un bien (el feudo) por parte de otro hombre libre (elseñor), ante el que se encomendaba en una ceremonia codificada (el homenaje) que representaba el establecimiento de un contrato sinalagmático (de obligaciones recíprocas).3 Esta serie de obligaciones recíprocas, militares y legales, establecidas entre la nobleza guerrera; giraba en torno a tres conceptos clave: señor, vasallo y feudo. Entre señor y vasallo se establecían las relaciones de vasallaje, esencialmente políticas. En el feudo, entendido como unidad socio-económica o de producción, se establecían relaciones de muy distinta naturaleza, entre el señor y los siervos; que desde la historiografía marxista se explican como resultado de una coerciónextraeconómica por la que el señor extraía el excedente productivo al campesino. La forma más evidente de renta feudal era la realización por los siervos de prestaciones de trabajo (corveas o sernas); con lo que el espacio físico del feudo se dividía entre lareserva señorial o reserva dominical (donde se concentraba la producción del excedente) y los mansos (donde se concentraba la producción imprescindible para la reproducción de la fuerza de trabajo campesina). En otras formas, los siervos se obligaban a distintos tipos de pago; como una parte de la cosecha o un pago fijo, que podía realizarse en especie o en moneda (forma poco usual hasta el final de la Edad Media, dado que en siglos anteriores la circulación monetaria, y de hecho todo tipo de intercambios, se reducían al mínimo), a los que se añadían todo tipo de derechos y monopolios señoriales.4

Etimología


La palabra «feudalismo» es un término erudito y tardío (siglo XVII), que deriva de la palabra «feudo» (del latín medieval, feodum ofeudum)5 por intermedio del adjetivo «feudal». Los términos «feudo» y «feudal» son mucho más antiguos. En su forma latina, la única empleada originalmente en los documentos, «feudo» (fevum) se remonta al siglo X, pero no se expandió su uso hasta el siglo XI. Por su parte «feudal» (feodalis) data del siglo XI.6


Definición de feudalismo

Existen en general dos definiciones de feudalismo:

Definición institucionalista

Conjunto de instituciones que respaldan compromisos generalmente militares, entre un hombre libre, el vasallo (vasallus, vassus) y un hombre libre en situación superior. El primero recibe del segundo un feudo (feodum, feudum) para su mantenimiento.

[P]uede definirse el feudalismo como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio –principalmente militar– por parte de un hombre libre, llamado “vasallo”, hacia un hombre libre llamado “señor”, y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del “señor” respecto del “vasallo”, dándose el caso de que la obligación de sostenimiento tuviera la mayoría de las veces como efecto la concesión, por parte del señor al vasallo, de un bien llamado “feudo”.

François-Louis Ganshof7

Definición marxista


Modo de producción con unas peculiares formas de relación socioeconómica, situado entre el esclavismo de la Antigüedad y el capitalismo moderno. Concretamente, se entiende como un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquél usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza.

[U]n sistema bajo el cual el estatus económico y la autoridad estaban asociados con la tenencia de la tierra y en el que el productor directo (que a su vez era poseedor de algún terreno) tenía la obligación, basada en la ley o el derecho consuetudinario, de dedicar cierta parte de su trabajo o de su producción en beneficio de su superior feudal.

Maurice Dobb8

El feudalismo se puede entender también como la ruptura de todas las estructuras de poder antiguo, en un sistema de fragmentación de la tierra donde el señor es juez, administrador y militar de la misma. Todos los señores responden al monarca. Los campesinos ofrecen sus servicios y labran la tierra a cambio de la protección del señor feudal, y entre los señores se forman las relaciones feudovasalláticas antes mencionadas.

La postura habitual entre los medievalistas distingue dos procesos:


Un complejo de compromisos militares, que, junto con la disgregación del poder político, conlleva una privatización de funciones públicas en beneficio de una minoría de libres privilegiados.


Uso del término "feudalismo"


El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó, en ausencia de ese contrapeso, a la formación de un sistema político, económico y social que los historiadores han convenido en llamar feudalismo, aunque en realidad el nombre nació como unpeyorativo para designar el Antiguo Régimen por parte de sus críticos ilustrados. La Revolución francesa suprimió solemnemente "todos los derechos feudales" en la noche del 4 de agosto de 1789 y "definitivamente el régimen feudal", con el decreto del 11 de agosto.

La generalización del término permite a muchos historiadores aplicarlo a las formaciones sociales de todo el territorio europeo occidental, pertenecieran o no al Imperio Carolingio. Los partidarios de un uso restringido, argumentando la necesidad de no confundir conceptos como feudo, villae, tenure, o señorío lo limitan tanto en espacio (Francia, Oeste de Alemania y Norte de Italia) como en el tiempo: un "primer feudalismo" o "feudalismo carolingio" desde el siglo VIII hasta el año 1000 y un "feudalismo clásico" desde el año 1000 hasta el 1240, a su vez dividido en dos épocas, la primera, hasta el 1160 (la más descentralizada, en que cada señor de castillo podía considerarse independiente); y la segunda, la propia de la "monarquía feudal"). Habría incluso "feudalismos de importación": la Inglaterra normanda desde 1066 y los estados latinos de oriente creados durante las Cruzadas (siglos XII y XIII).9

Otros prefieren hablar de "régimen" o "sistema feudal", para diferenciarlo sutilmente del feudalismo estricto, o de síntesis feudal, para marcar el hecho de que sobreviven en ella rasgos de la antigüedad clásica mezclados con contribuciones germánicas, implicando tanto a instituciones como a elementos productivos, y significó la especificidad del feudalismo europeo occidental como formación económico social frente a otras también feudales, con consecuencias trascendentales en el futuro devenir histórico.10 Más dificultades hay para el uso del término cuando nos alejamos más: Europa Oriental experimenta un proceso de "feudalización" desde finales de la Edad Media, justo cuando en muchas zonas de Europa Occidental los campesinos se liberan de las formas jurídicas de la servidumbre, de modo que suele hablarse del feudalismo polaco o ruso. El Antiguo Régimen en Europa, el Islam medieval o el Imperio bizantino fueron sociedades urbanas y comerciales, y con un grado de centralización política variable, aunque la explotación del campo se realizaba con relaciones sociales de producción muy similares al feudalismo medieval. Los historiadores que aplican la metodología del materialismo histórico (Marx

definió el modo de producción feudal como el estadio intermedio entre el esclavista y el capitalista) no dudan en hablar de "economía feudal" para referirse a ella, aunque también reconocen la necesidad de no aplicar el término a cualquier formación social preindustrial no esclavista, puesto que a lo largo de la historia y de la geografía han existido otros modos de producción también previstos en la modelización marxista, como el modo de producción primitivo de las sociedades poco evolucionadas, homogéneas y con escasa división social -como las de los mismos pueblos germánicos previamente a las invasiones- y el modo de producción asiático o despotismo hidráulico -Egipto faraónico, reinos de la India o Imperio chino- caracterizado por la tributación de las aldeas campesinas a un estado muy centralizado.11 En lugares aún más lejanos se ha llegado a utilizar el término feudalismo para describir una época. Es el caso de Japón y el denominado feudalismo japonés, dadas las innegables similitudes y paralelismos que la nobleza feudal europea y su mundo tiene con los samuráis y el suyo (véase también shogunato, han y castillo japonés). También se ha llegado a aplicarlo a la situación histórica de los periodos intermedios de la historia de Egipto, en los que, siguiendo un ritmo cíclico milenario, decae el poder central y la vida en las ciudades, la anarquía militar rompe la unidad de las tierras del Nilo, y los templos y señores locales que alcanzan a controlar un espacio de poder gobiernan en él de forma independiente sobre los campesinos obligados al trabajo.


Antecedentes 


El sistema feudal europeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al caer el Imperio romano. El colapso del Imperio acaeció básicamente por su extensión y la incapacidad del emperador para controlar todas sus provincias, sumado cada vez más numerosas incursiones de pueblos bárbaros que atacaban y saqueaban las provincias más retiradas del imperio. Esto provocó que los emperadores necesitaran gente para defender sus grandes terrenos y contrataran caballeros o nobles (precursores del modelo de señor feudal), que a su vez contrataran vasallos, villanos, etc. Se llegó incluso a contratar a jefes y tropas mercenarias de los mismos pueblos "bárbaros".

A partir del siglo X no queda resto de imperio alguno sobre Europa. La realeza, sin desaparecer, ha perdido todo el poder real y efectivo, y sólo conserva una autoridad sobrenatural remarcada por las leyendas que le atribuyen carácter religioso o de intermediación entre lo divino y lo humano. Así, el rey no gobierna, sino que su autoridad viene, a los ojos del pueblo, de Dios, y es materializado e implementado a través de los pactos de vasallaje con los grandes señores, aunque en realidad son éstos quienes eligen y deponen dinastías y personas. En el plano micro, los pequeños nobles mantienen tribunales feudales que en la práctica compartimentalizan el poder estatal en pequeñas células.

Un nuevo poder


La Iglesia Católica abarcadora de todos los bienes llamados limosnas, conocedora de la fragilidad de los reinos y del poder que ella misma tiene en esa situación, durante los concilios de Charroux y de Puy consagra a los prelados y señores como jefes sociales y sanciona con graves penas la desobediencia de estas normas. Los señores, a partir de ese momento, "reciben el poder de Dios" y deben procurar la paz entre ellos, pacto que deben renovar generación tras generación.

Se conforma así un modelo en el que la "gente armada" adquiere determinados compromisos sobre la base de juramentos y deben proteger el orden creado, y los eclesiásticos que forman la moral social y se encuentran salvaguardados por los señores.

Entorno, tareas y división de la nueva sociedad

El castillo encaramado sobre un alto será la representación del poder y la fuerza. En principio, baluarte que se daban las poblaciones para protegerse de las depredaciones. Luego, hogar del señor y lugar de protección de los vasallos en los conflictos. Desde allí se administra justicia a todos cuantos se encuentran sujetos. En un principio, las personas libres están sometidas a unas mínimas normas de obediencia, defensa mutua y servicios prometidos. Los demás son siervos.

En los países donde la dominación romana duró más tiempo (Italia, Hispania, Provenza), las ciudades se conservan, si bien con menor importancia numérica, pero a salvo de señoríos. En los países, más al norte, donde los romanos se asentaron menos tiempo o con menor intensidad, la reducción de la población en las ciudades llegó a hacer desaparecer los pocos núcleos importantes que había y el feudalismo se implanta con más fuerza.

La sociedad se encuentra entonces con tres órdenes que, según la propia Iglesia, son mandatos de Dios y, por tanto, fronteras sociales que nadie puede cruzar. La primera clase u orden es la de los que sirven a Dios, cuya función es la salvación de todas las almas y que no pueden encomendar su tiempo a otra tarea. La segunda clase es la de los combatientes, aquellos cuya única misión es proteger a la comunidad y conservar la paz. La tercera clase es la de los que laboran, que con su esfuerzo y trabajo deben mantener a las otras dos clases.

El vasallaje y el feudo





Un vasallo arrodillado realiza la inmixtio manum durante el homenaje a su señor, sentado. Un escribiente toma nota. Todos están sonrientes.

Dos instituciones eran claves para el feudalismo: por un lado el vasallaje como relación jurídico-política entre señor y vasallo, un contrato sinalagmático (es decir, entre iguales, con requisitos por ambas partes) entre señores y vasallos (ambos hombres libres, ambos guerreros, ambos nobles), consistente en el intercambio de apoyos y fidelidades mutuas (dotación de cargos, honores y tierras -el feudo- por el señor al vasallo y compromiso de auxilium et consilium -auxilio o apoyo militar y consejo o apoyo político-), que si no se cumplía o se rompía por cualquiera de las dos partes daba lugar a la felonía, y cuya jerarquía se complicaba de forma piramidal (el vasallo era a su vez señor de vasallos); y por otro lado el feudo como unidad económica y derelaciones sociales de producción, entre el señor del feudo y sus siervos, no un contrato igualitario, sino una imposición violenta justificada ideológicamente como unquid pro quo de protección a cambio de trabajo y sumisión.

Por tanto, la realidad que se enuncia como relaciones feudo-vasalláticas es realmente un término que incluye dos tipos de relación social de naturaleza completamente distinta, aunque los términos que las designan se empleaban en la época (y se siguen empleando) de forma equívoca y con gran confusión terminológica entre ellos:

El vasallaje era un pacto entre dos miembros de la nobleza de distinta categoría. El caballero de menor rango se convertía en vasallo (vassus) del noble más poderoso, que se convertía en su señor (dominus) por medio del Homenaje e Investidura, en una ceremonia ritualizada que tenía lugar en la torre del homenaje del castillo del señor. El homenaje (homage) -del vasallo al señor- consistía en la postración o humillación -habitualmente de rodillas-, el osculum (beso), la inmixtio manum -las manos del vasallo, unidas en posición orante, eran acogidas entre las del señor-, y alguna frase que reconociera haberse convertido en su hombre. Tras el homenaje se producía la investidura -del señor al vasallo-, que representaba la entrega de un feudo (dependiendo de la categoría de vasallo y señor, podía ser un condado, un ducado, una marca, un castillo, una población, o un simple sueldo; o incluso un monasterio si el vasallaje era eclesiástico) a través de un símbolo del territorio o de la alimentación que el señor debe al vasallo -un poco de tierra, de hierba o de grano- y del espaldarazo, en el que el vasallo recibe una espada (y unos golpes con ella en los hombros), o bien un báculo si era religioso.

El homenaje y la investidura





Torre del Homenaje del Castillo de Olbrueck enAlemania.

El homenaje era un ritual por el que un señor concedía un feudo a otro hombre de la clase privilegiada a cambio de unos servicios y prestaciones, generalmente de orden militar.

La figura del Homenaje adquiere mayor relevancia entre los siglos XI al XIII, destinándose la parte más noble del castillo para ello, la torre, y en el ceremonial participaban dos hombres: el vasallo que, arrodillado, destocado y desarmado frente alseñor12 con las manos unidas en prueba de humildad y sometimiento, espera que éste le recoja y lo alce, dándose ambos un reconocimiento mutuo de apoyo y un juramento de fidelidad. El señor le entregará el feudo en pago por sus servicios futuros, que generalmente consistía en bienes inmuebles: Grandes extensiones de terreno, casi siempre de labranza. El juramento y el vasallaje será de por vida.

La entrega del feudo o algún elemento que lo represente constituye la investidura y se realizaba inmediatamente después del homenaje. El régimen jurídico de entrega es, de forma general, un usufructo vitalicio, aunque también podía ser en bienes materiales, pero que con el tiempo se convirtió en una ligazón de familias entre el señor y sus vasallos, pudiendo heredarse el feudo siempre que los herederos renovaran sus votos con el señor. Sin embargo, el señor feudal tenía derecho a revocar el feudo a su vasallo si éste no se comportaba como tal, o demostraba algún signo de deslealtad, como conspirar contra él, no cumplir entregando las tropas de su feudo en caso de guerra, etc., ya que cometía el delito de felonía. A un felón se le consideraba un mal vasallo y una persona de la que desconfiar. En el sistema feudal, la felonía era una terrible mancha de por vida en la reputación de un caballero.

La encomienda. La organización del feudo


La encomienda, encomendación o patrocinio (patrocinium, commendatio, aunque era habitual utilizar el término commendatio para el acto del homenaje o incluso para toda la institución del vasallaje) eran pactos teóricos entre los campesinos y el señor feudal, que podían también ritualizarse en una ceremonia o -más raramente- dar lugar a un documento. El señor acogía a los campesinos en su feudo, que se organizaba en una reserva señorial que los siervos debían trabajar obligatoriamente (sernas o corveas) y en el conjunto de las pequeños terrenos para explotaciones familiares (o mansos feudales) que se atribuían en el feudo a los campesinos para que pudieran subsistir. Obligación del señor era protegerles si eran atacados, y mantener el orden y la justicia en el feudo. A cambio, el campesino se convertía en su siervo y pasaba a la doble jurisdicción del señor feudal: en los términos utilizados en España en la Baja Edad Media, el señorío territorial, que obligaba al campesino a pagar rentas al noble por el uso de la tierra; y el señorío jurisdiccional, que convertía al señor feudal en gobernante y juez del territorio en el que vivía el campesino, por lo que obtenía rentas feudales de muy distinto origen (impuestos, multas, monopolios, etc.). La distinción entre propiedad y jurisdicción no era en el feudalismo algo claro, pues de hecho el mismo concepto de propiedad era confuso, y la jurisdicción, otorgada por el rey como merced, ponía al señor en disposición de obtener sus rentas. No existieron señoríos jurisdiccionales en los que la totalidad de las parcelas pertenecieran como propiedad al señor, siendo muy generalizadas distintas formas de alodio en los campesinos. En momentos posteriores de despoblamiento y refeudalización, como la crisis del siglo XVII, algunos nobles intentaban que se considerasen despoblados completamente de campesinos un señorío para liberarse de todo tipo de cortapisas y convertirlo en coto redondo reconvertible para otro uso, como el ganadero.13

Junto con el feudo, el vasallo recibe los siervos que hay en él, no como propiedad esclavista, pero tampoco en régimen de libertad; puesto que su condición servil les impide abandonarlo y les obliga a trabajar. Las obligaciones del señor del feudo incluyen el mantenimiento del orden, o sea, la jurisdicción civil y criminal (mero e mixto imperio en la terminología jurídica reintroducida con elDerecho Romano en la Baja Edad Media), lo que daba aún mayores oportunidades para obtener el excedente productivo que los campesinos pudieran obtener después de las obligaciones de trabajo -corveas o sernas en la reserva señorial- o del pago de renta -en especie o en dinero, de circulación muy escasa en la Alta Edad Media, pero más generalizada en los últimos siglos medievales, según fue dinamizándose la economía-. Como monopolio señorial solían quedar la explotación de los bosques y la caza, los caminos y puentes, los molinos, las tabernas y tiendas. Todo ello eran más oportunidades de obtener más renta feudal, incluidos derechos tradicionales, como el ius prime noctis o derecho de pernada, que se convirtió en un impuesto por matrimonios, buena muestra de que es en el excedente de donde se extrae la renta feudal de forma extraeconómica (en este caso en la demostración de que una comunidad campesina crece y prospera).

Los estamentos sociales

La división en tres órdenes se subdividía a su vez en estamentos compactos y perfectamente delimitados.

En una primera división, se encuentra el grupo de los privilegiados, todos ellos señores, eclesiásticos o caballeros. En la cúspide se hallaba el Rey, después el Alto Clero integrado por arzobispos, obispos y abades y el Bajo Clero formado por los curas y sacerdotes, y por último la nobleza. Es este grupo de privilegiados el que forma los señores y los caballeros, y éstos últimos a su vez podían ser señores de otros caballeros, dependiendo de su poder y de la capacidad de subinfeudar sus tierras. El Alto Clero, además de las tareas que dentro de los tres órdenes le habían sido encomendadas, la guía espiritual y sostener la doctrina moral que mantenía el feudalismo, podían ser a su vez señores y entregar parte de sus bienes para la defensa de su comunidad. Los privilegiados no pagaban impuestos.

Los no privilegiados eran la burguesía, los artesanos, los sirvientes y los campesinos, que se subdividían a su vez en colonos y aldeanos. A éstos correspondía el sometimiento a la tierra y, por tanto, a quien de ella dependiera, trabajándola y entregando una parte de sus frutos al señor, o bien, en el caso de artesanos y burgueses, debían obediencia a quien les garantizaba la defensa de la ciudad y la entrega de bienes o dinero.

Los eclesiásticos




Cruz de Calatrava, emblema de laOrden de Calatrava, organización religioso-militar fundada en 1158 enCastilla.

El Alto Clero estuvo siempre dominado por el episcopado, cuyos poderes terrenales eran equiparables a los de cualquier señor laico. En un primer momento, los monjes, todos pertenecientes al Bajo Clero, quedaban dentro del ámbito de poder de los obispos; más tarde, serían los abades quienes terminarían por delimitar su autoridad sobre los miembros de las órdenes monásticas, quedando los sacerdotes en el ámbito de la diócesis episcopal.

En las abadías, se fueron perfilando modelos distintos: por un lado, aquéllas que no eran poseedoras de grandes propiedades y que dependían para su supervivencia de las limosnas de los fieles, y de algunos predios entregados por los señores del lugar para garantizar el sustento de la comunidad religiosa. La necesidad de dinero favorece que sea en este instante en el que la figura de la limosna es ensalzada como deber fundamental para el creyente y camino para la salvación del alma.

Otros monasterios poseían extensas propiedades y el abad actuaba como un señor feudal, en algunos casos incluso nombrando caballeros que le protejan o favoreciendo la creación de órdenes religioso-militares de gran poder. Sea como fuere, en éstos el dinero proviene de lasrentas que son entregadas por los siervos, generalmente en especie, así como de las aportaciones, muchas de ellas generosas, y a veces interesadas, de otros señores. La necesidad de mantener una buena relación con el abad de un monasterio poderoso favorecerá que otros señores entreguen ofrendas de alto valor y ayuden a la construcción y embellecimiento de iglesias y catedrales que simbolizaban el poder.

El diferente destino de los eclesiásticos venía determinado por su ascendencia social. Se trata del estamento social más abierto, pues cualquier persona libre puede incorporarse al mismo pagando una cantidad de dinero dote. Éste será el elemento que determine dentro del estamento la posición que, efectivamente, va a ocupar cada uno. Los hijos de los señores que se integran dentro de la iglesia aportarán cuantiosas sumas que garantizan, no sólo su supervivencia de por vida, sino un incremento patrimonial notable para el cabildo catedralicio o monasterio en el que se integran, y un rango alto de los donantes dentro del sistema. Son éstos los que ocuparán más tarde los cargos obispales. Por otro lado, los clérigos serán los hijos de los campesinos y, en general, de los no privilegiados, y cuyas funciones, además de las religiosas, estarán limitadas al ora et labora. Esta práctica degeneró en la práctica de compraventa de cargos eclesiásticos llamada simonía.

La caballería








Armadura y armas de los caballeros, generalmente aportadas por el señor en laInvestidura.

La obligación primordial del vasallo era cumplir con los deberes militares, sobre todo la defensa del señor y sus bienes, pero también la defensa del propio feudo y de lossiervos que en él se encontraban. Una obligación pareja era aportar una parte mínima de los tributos recaudados al señor para engrandecer sus propiedades. El caballero no tenía en realidad un dueño, ni estaba sometido a poder político alguno, de ahí que se encontrasen caballeros que luchaban en las filas de un rey un día, y al siguiente en las de otro. Su deber real era para con el señor a quien le unía un espíritu de camaradería.

En el siglo IX aún se usaba el término milites para hacer referencia a los caballeros, aunque pronto los idiomas locales fueron gestando términos propios que se agrupaban en "jinetes" o "caballeros". Su importancia fue en aumento al prescindirse cada vez más de la infantería. El caballero debía proveerse de caballo, armadura y armas, y disponer de tiempo de ocio para cumplir su misión.

Aunque abierto al principio, el estamento de los caballeros tendió a cerrarse, convirtiéndose en hereditario. Con el tiempo, los caballeros eran ordenados al terminar la adolescencia por un compañero de armas en una ceremonia sencilla. En este momento ya no importa la fortuna, sino la ascendencia, creándose diferencias notables entre los mismos. Los más pobres disponen de un pequeño terreno, y ocupan su tiempo entre las labores propias del campesino y la guerra. Los más poderosos, que disponen de tierras y fortuna, comenzarán a formar la auténtica nobleza, concentrando poder económico y militar.

La caballería en los reinos de Hispania


En los reinos peninsulares, los reyes, siempre necesitados de tropa para enfrentarse a los moros, promueven la caballería entre sus súbditos de modo muy sencillo: Se denominaba caballero aquél capaz de mantener un caballo, cosa para la que se requería una mínima fortuna, pues el caballo no sirve para las tareas del campo. Al cabo de tres o cuatro generaciones, manteniendo un caballo, se adquiría la calidad de hidalgo (hijo de alguien). Ésta es la razón por la que Alonso Quijano, don Quijote, tuviera un caballo flaco: para seguir llamándose hidalgo y el hecho de que quisiera ser armado "caballero", una burla más de Cervantes que entendían quienes, en la época, sabían que hidalgo era más que caballero.

Tener un caballo suponía poder participar en las guerras del rey y, comportándose valientemente, optar a la posibilidad de que el rey le concediera mercedes.

Esta organización, mucho más permeable socialmente, tuvo dos consecuencias: fortalecer el poder real frente a los nobles, puesto que el rey tenía ejércitos sin necesitar su ayuda, y haciendo más fuerte el poder real, hacer más poderoso el país, como así ocurrió. Véanse las guerras civiles entre Pedro I de Castilla y su hermanastro Enrique, cómo el primero se apoya en las ciudades y el segundo en los nobles, pero cambia de bando hacia las ciudades cuando derrota y mata a Pedro.


Los no privilegiados


El conjunto de laicos libres que no pertenecen a la reducida categoría caballeresca son los no privilegiados en cuyo trabajo descansa el orden económico del feudalismo.

Los siervos

El más numeroso grupo lo forman los campesinos libres, que trabajan la tierra, generalmente ajena, o pequeñas parcelas propias. Entre éstos sigue habiendo diferencias, según se sea labrador que dispone de una yunta de bueyes o mero peón. En algún caso singular, campesinos libres llegan a poseer grandes extensiones que les permitirán más tarde llegar a la condición de terratenientes y, de ahí, a nobles, pero serán situaciones excepcionales.

En cualquier caso, lo que les distingue como estamento, como siervos, es su situación de dependencia frente a un señor que no han elegido y que tiene sobre ellos el poder de distribuir la tierra, administrar justicia, determinar los tributos, exigirles obligaciones militares de custodia y protección del castillo y los bienes del señor y apropiarse como renta feudal de una parte sustancial del excedente, en trabajo, en especie (porcentajes de la cosecha) o dinero.



Siega del heno, con guadaña. Psalterio Hunter, hacia 1170. 




Campesino cavando Psalterio Hunter, hacia 1170. 


Viñateros podando. Psalterio Weinbau, hacia 1180. 


Campesinos vendimiando. Psalterio Weinbau, hacia 1180. 


Campesinos segando. Ilustración del siglo XIV (Tacuinum sanitatis). 


Campesinos separando el grano de la paja con trillos manuales. Ilustración del siglo XIV (Tacuinum sanitatis). 


Campesino arreando mulas de carga. Biblia Maciejowski, hacia 1250. 


Oficios de la construcción. Ilustración del siglo XI (Construcción de la torre de Babel, del Maestro del Pentateuco).



Oficios de la construcción. Ilustración del siglo XI (Construcción de la torre de Babel, del Maestro del Pentateuco).


Los villanos

Recibían este nombre los habitantes de las villas dedicados a la agricultura. Se distinguían dos clases: los siervos y los campesinos libres. Los siervos no eran dueños de sus tierras. Formaban parte de la tierra, por lo cual se les llamaba siervos de la gleba. No podían abandonar la tierra sin consentimiento del señor, lo mismo para contraer matrimonio. Se les podía vender junto con la tierra. Tenían, además, que pagar por la tierra que cultivaban y servir gratis al señor. Los campesinos libres podían cambiar de lugar, contraer matrimonio, transmitir sus bienes. Sin embargo, estaban obligados al servicio militar y a pagarle al señor impuestos en dinero o en especie por el uso de la tierra.

La vida de los villanos era muy dura. A menudo se veían acosados por el hambre y la peste. El sistema feudal, desde el punto de vista político, inicia su decadencia al comenzar las Cruzadas. Aun cuando desde el punto vista social y económico en algunos países persiste hasta nuestros días. El predominio absolutista de los reyes y con la adquisición de libertades por parte de las ciudades termina de poner fin al sistema.

Economía feudal


Artículo principal: Economía feudal.

Véanse también: Modo de producción feudal, renta feudal, señorío y pensamiento económico medieval.

Las invasiones que sufre Europa durante más de cien años (normandos, musulmanes, eslavos) con la caída del Imperio romano y el posterior debilitamiento del Imperio carolingio frenarán la actividad económica hasta las puertas del año 1000.

Es en este momento cuando se extienden modernas técnicas agrícolas que, existiendo anteriormente, habían quedado reducidas a pocos espacios territoriales. Entre ellos cabe destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, cuya cría aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales de tiro en abundancia. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro.

La explotación agraria feudal era de subsistencia. Los siervos cultivaban lo suficiente para mantenerse a sí mismos y para pagar los diezmos a la Iglesia y la renta al señor. De la recolecta se separaban también las semillas necesarias para la siguiente siembra. Los mercados urbanos se abastecían con las porciones de los diezmos y la renta.

Los cultivos se organizaban en torno a las poblaciones en tres anillos. El primero y más cercano a la población se dedicaba a las frutas y hortalizas. El segundo era para los cereales, principal sustento de la época. El tercer núcleo eran tierras de pasto y monte explotadas de forma comunal. Los pastos comunales limitaban por tanto la expansión de las tierras de cereales e impedían ampliar la extensión cultivada según la demanda de la población.

La rotación de cultivos era el principal sistema utilizado para evitar el deterioro de la tierra. Este método consiste en dejar en barbecho (es decir, sin cultivar) una parte de la tierra cada año para permitir su regeneración. En las regiones mediterráneas se usaba la rotación bienal, según el cual la mitad de las tierras quedaba en barbecho cada año. En las regiones europeas atlánticas se usaba la rotación trienal: un tercio de la tierra para cereal de ciclo largo -de invierno-, otro tercio para cereal de ciclo corto -verano- y el último tercio en barbecho. La tierra que quedaba sin cultivar se dedicaba a uso comunal, permitiendo que los animales pastasen en ella (práctica conocida como derrota de mieses).

El aumento de la producción como consecuencia de las innovaciones supone ya en el siglo XI una reducción de las prestaciones personales de los siervos a sus señores en cuanto a horas de trabajo, sustituyéndose por el pago de una cuantía económica o en especie. Se reducen las tierras del señor y aumentan los arrendamientos. Al mismo tiempo, los campesinos aumentan sus rentas disponibles y ganan en independencia.

Se incrementa el número de tierras roturadas y comienza el periodo de eliminación de los bosques europeos, drenaje de las tierras empantanadas, la extensión de los terrenos arados lejos de las aldeas y la construcción dispersa de casas campesinas. Las mejores tierras atraen a una mayor masa de población y se producen migraciones en todo el centro de Europa. El crecimiento de la población es notable a partir del 1050, llegándose a duplicar la población de Inglaterra en 150 años y se triplicará hacia el final de la Edad Media. En el siglo XI las hambrunas han desaparecido.

A partir del siglo XII, la existencia de excedentes incrementa el comercio más allá de las fronteras del señorío. Las actividades comerciales permiten que surja una incipiente burguesía, los mercaderes, que debe realizar su trabajo pagando igualmente una parte de sus beneficios en forma de tributos a los señores, que a su vez incrementan con ello sus recursos. Las rutas de peregrinaje son los nuevos caminos por donde se abre el comercio. Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela son los destinos, pero las comunidades situadas en sus vías de acceso florecen. Las ciudades, burgos, son al mismo tiempo espacios de defensa y de comercio conforme avanza el tiempo y se va gestando una nueva sociedad que despegará en los siglos XIII y XIV.


Crisis del feudalismo


La crisis del feudalismo es el periodo de decadencia por el cual pasa el feudalismo, y se caracteriza por el agotamiento de las tierras de cultivo y la falta de alimentos, lo que por consecuencia produjo hambruna y una gran cantidad de muertos. A ello hay que añadir la aparición de graves enfermedades infectocontagiosas o epidémicas, como las pestes. Tal es el caso de la conocida peste negra, que disminuyó notoriamente la población europea.

A partir del siglo XIII, la mejora de las técnicas agrícolas y el consiguiente incremento del comercio hizo que la burguesía fuera presionando para que se facilitara la apertura económica de los espacios cerrados de las urbes, se redujeran los tributos de peaje y se garantizaran formas de comercio seguro y una centralización de la administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios que les permitieran desarrollar su trabajo, al tiempo que garantías de que los que vulnerasen dichas normas serían castigados con igual dureza en los distintos territorios.

Las ciudades que abrían las puertas al comercio y otorgaban una mayor libertad de circulación, veían incrementar la riqueza y prosperidad de sus habitantes y las del señor, por lo que con reticencias pero de manera firme se fue diluyendo el modelo. Las alianzas entre señores eran más comunes, no ya tanto para la guerra, como para permitir el desarrollo económico de sus respectivos territorios, y el rey fue el elemento aglutinador de esas alianzas.

El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, «tasas por escudo») a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos. Además, el resurgimiento de las tácticas de infantería y la introducción de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la caballería no fuera ya un factor decisivo para la guerra. La decadencia del feudalismo se aceleró en los siglos XIV y XV. Durante la guerra de los Cien Años, las caballerías francesa e inglesa combatieron duramente, pero las batallas se ganaron en gran medida por los soldados profesionales y en especial por los arqueros de a pie. Los soldados profesionales combatieron en unidades cuyos jefes habían prestado juramento de homenaje y fidelidad a un príncipe, pero con contratos no hereditarios y que normalmente tenían una duración de meses o años. Este «feudalismo bastardo» estaba a un paso del sistema de mercenarios, que ya había triunfado en la Italia de los condotieros renacentistas.

Enfermedades de transmisión sexual




Enfermedades de transmisión sexual


Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) también se conocen comúnmente con el nombre de enfermedades venéreas, y son algunas de las enfermedades más comunes que se puede contagiar de otra persona a través del contacto sexual. Existen más de 20 ETS que afectan a más de 13 millones de hombres y mujeres en los Estados Unidos. Afortunadamente, la mayoría son tratables. ¿Cómo saber si tiene una? ¿Cuál es el mejor tratamiento? La siguiente información le resultará útil para responder estas preguntas.

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

Las ETS son enfermedades que normalmente se pasan de una persona a otra a través del contacto sexual. Pueden ser relativamente inofensivas o pueden ser dolorosas, debilitantes e incluso letales.

¿Cuáles son las causas de las ETS?

Las ETS están causadas por bacterias y virus que crecen en entornos cálidos y húmedos dentro del cuerpo.

¿Cómo se contagian las ETS?




La mayoría de las ETS se contagian a través de la transferencia de fluidos durante la actividad sexual. La actividad sexual incluye sexo vaginal, sexo anal y sexo oral. Sin embargo, hay algunas ETS que se transmiten por contacto con sangre infectada. Por ejemplo, una ETS puede transmitirse de una persona a otra al compartir agujas infectadas, mientras que otra ETS puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Las ETS no pueden transmitirse a través de un contacto casual (por ejemplo, estrechar la mano) ni de objetos como ropas o asientos de inodoros.

¿Cuáles son los síntomas de las ETS?

A menudo no hay síntomas. Sin embargo, algunos síntomas que pueden indicar una ETS son los siguientes:

· secreción u olor inusual de la vagina

· dolor en el área pelviana (el área entre el ombligo y los genitales)

· dolor en el área de la ingle (el área que rodea los genitales)

· ardor o comezón en los genitales

· sangrado de la vagina que no corresponde al período menstrual

· dolor profundo dentro de la vagina durante las relaciones sexuales

· goteo o secreciones penianas

· llagas, bultos o ampollas cerca de los genitales, el recto o la boca

· ardor y dolor al orinar o al mover los intestinos

· micción frecuente

¿Quiénes presentan riesgo de contraer ETS?

Las ETS afectan a los hombres y a las mujeres de cualquier nivel social y económico. Sin embargo, hay investigaciones que sugieren que las ETS pueden tener una mayor incidencia entre adolescentes y adultos jóvenes porque estos grupos tienen una mayor tendencia a tener más de una pareja sexual. Los individuos que usan agujas sucias para inyectarse drogas intravenosas también corren riesgo.

¿Cómo se diagnostican las ETS?

La mayoría de las ETS pueden diagnosticarse con un examen médico, un cultivo de las secreciones de la vagina o del pene, o con un análisis de sangre.

¿Cuáles son los tipos más comunes de ETS y cómo se tratan?

Clamidia: Ésta es la ETS bacteriana más común con una estimación de ocho millones de casos nuevos cada año, y se transmite por sexo vaginal y anal. A veces no se diagnostica, ya que no produce síntomas visibles. Si hay síntomas, en los hombres típicamente incluyen dolor al orinar o secreciones del pene. Los síntomas en las mujeres incluyen sangrado entre los períodos menstruales, dolor al orinar, secreciones vaginales o dolores leves en la parte baja del abdomen. Una vez hecho el diagnóstico, la persona puede tratarse con un antibiótico.

Gonorrea: En los Estados Unidos se informan aproximadamente 400.000 casos cada año. Se transmite a través de sexo vaginal, anal u oral. Al igual que la clamidia, esta ETS a menudo no presenta síntomas. Sin embargo, de haber síntomas, lo más probable es que fueran secreciones del pene o la vagina y dolor al orinar. La gonorrea se trata con antibióticos.

Sífilis: Esta es una ETS bacteriana potencialmente letal que normalmente se transmite a través de sexo vaginal, anal u oral. Sin embargo, también puede contagiarse a través de contacto no sexual si las llagas causadas por la sífilis entran en contacto con la piel lastimada de otro individuo no infectado. Normalmente el primer síntoma es una llaga abierta e indolora que aparece cerca del pene o de la vagina, pero también puede aparecer cerca de la boca, el ano o las manos. Hasta la fecha, el uso de penicilina ha resultado ser el tratamiento más eficaz. Si la sífilis no se trata, puede progresar a etapas más avanzadas y puede resultar en enfermedades clínicas como accidentes cerebros vasculares o meningitis.

Herpes genital: Esta ETS es causada por una infección con el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) y se contagia por contacto directo de piel contra piel con el sitio infectado durante el sexo vaginal, anal u oral. Hay otra cepa del virus, el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), que normalmente se transmite a través de contacto no sexual y suele causar llagas en los labios pero también puede transmitirse a través del sexo oral. No hay cura conocida para el VHS, pero es posible tratar los síntomas con fármacos antivirales.

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA): El SIDA es el resultado de la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y es una ETS mortal e incurable. Ataca al sistema inmunológico del organismo y normalmente se transmite a través de sexo vaginal, oral y anal. También puede ser transmitido a través de la sangre al compartir agujas u otros objetos filosos que cortan la piel que estén infectados, o de la madre infectada al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Al infectarse, algunas personas no experimentan síntomas, mientras que otras tienen síntomas similares a los de una gripe. Estos síntomas normalmente desaparecen después de una a cuatro semanas y el virus puede permanecer inactivo por años. No se conoce ninguna cura, pero es posible utilizar fármacos antivirales para prolongar la vida y la salud de una persona infectada.

Hepatitis B: Esta ETS, también conocida como VHB, es causada por un virus peligroso que ataca el hígado. Puede transmitirse por sexo vaginal, oral o anal. También puede ser transmitida por la sangre si se comparten agujas u otros instrumentos filosos que cortan la piel y que estén contaminados. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) estima que cada año ocurren 120.000 nuevos casos de infecciones por hepatitis B. Alrededor de un tercio de las personas con hepatitis B no tienen síntomas. Sin embargo, cuando hay síntomas, pueden incluir fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga, pérdida del apetito, vómitos y diarrea. Como la hepatitis B ataca las células del hígado, puede conducir a cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y probablemente la muerte. Los síntomas que indican la presencia de complicaciones hepáticas incluyen orina oscura, dolor abdominal y una tonalidad amarillenta en la piel y el blanco de los ojos. No hay una cura conocida para la hepatitis B, pero existen medicamentos que se pueden usar para tratar la infección crónica en algunos pacientes. Actualmente hay una vacuna disponible y es la mejor protección.

Verrugas genitales: Estas verrugas están ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH) y se transmiten a través de sexo vaginal, anal u oral. Los resultados son verrugas indoloras y carnosas que se asemejan a una coliflor y crecen sobre el pene y alrededor de la entrada de la vagina o del ano. De acuerdo con el CDC, hay aproximadamente 5,5 millones de nuevos casos por año en los Estados Unidos. No se conoce ninguna cura, pero es posible tratarlas con medicamentos tópicos y a veces es posible quitarlas con procedimientos quirúrgicos menores (por ejemplo, con productos químicos, congelamiento, láser).

Tricomoniasis: Esta ETS bacteriana común, transmitida a través del contacto sexual, afecta principalmente a mujeres jóvenes y sexualmente activas. A veces no hay síntomas asociados con esta ETS. Sin embargo, en las mujeres los síntomas pueden incluir mal aliento, secreciones vaginales amarillas-verdosas y espumosas, comezón o enrojecimiento vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, malestar en la zona baja del abdomen y/o micción frecuente. En los hombres los síntomas pueden incluir secreciones por el pene, micción frecuente y/o dolor al orinar. La tricomoniasis puede tratarse fácilmente con antibióticos.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se pueden evitar las ETS?

Las siguientes conductas y condiciones pueden ayudar a disminuir el riesgo de contraer una ETS:

· evite el contacto sexual con personas infectadas

· tenga una relación sexual mutuamente monógama con una pareja no infectada

· limite la cantidad de parejas sexuales durante toda su vida

· siempre use un condón correctamente

· utilice agujas limpias si se inyecta drogas intravenosas

¿Las ETS pueden causar otros problemas de salud? Algunas ETS pueden extenderse hasta el útero y las trompas de Falopio y pueden posteriormente causar enfermedad inflamatoria pelviana, que frecuentemente está asociada a infertilidad y embarazo ectópico. Las ETS también pueden ser transmitidas de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. También hay datos que indican que las infecciones con el virus del papiloma humano (VPH) pueden causar cáncer cervical.

¿Qué ocurre si estoy embarazada? Si está embarazada y tiene los síntomas de una ETS debe consultar a su médico de inmediato. Una ETS durante el embarazo puede poner al bebé en riesgo si no se trata rápido y adecuadamente.

¿Puedo contagiarme una ETS por un beso con la boca abierta? Los besos con la boca abierta se consideran una actividad de muy bajo riesgo para la transmisión de ETS, en particular del VIH. Sin embargo, un beso prolongado con la boca abierta puede dañar la boca o los labios y permitir que el VIH pase de la persona infectada a la pareja y luego ingresar al cuerpo a través de cortes o llagas en la boca. A causa de este posible riesgo, el CDC recomienda que se eviten los besos con la boca abierta si la otra persona está infectada.

¿Debo hacerme controles para determinar si tengo una ETS? Si está en una situación de riesgo de contraer una ETS, si tiene algún síntoma o si simplemente tiene la preocupación, debe consultar a un médico. Se recomienda hacerse análisis de VIH, VHB y sífilis y tal vez cultivos de manera periódica si tiene relaciones sexuales sin protección con más de una pareja sexual.